Comunicación
organizacional:
Según el destacado científico
social Carlos Fernández Collado, la comunicación organizacional se puede
entender como “un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y
agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización
o entre la organización y su medio. Además de servir para influir en las
opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la
organización, todo ello con el fin de que esta última, cumpla mejor y más
rápido sus respectivos objetivos”.
La comunicación organizacional
tiene como objetivo primordial, distinguir y difundir la existencia y las
labores de una institución para dar a conocer lo mejor que tiene para ofrecerle
a la sociedad.
La comunicación organizacional llega a permitir el
conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa,
productividad en los departamentos de trabajo.
Comunicación interna y externa
La comunicación interna, son todas las actividades
realizadas por la organización, para crear y mantener las relaciones entre sus
miembros, a través del buen uso de los diferentes medios de comunicación
existentes en la organización.
La comunicación externa, son
todas las actividades realizadas por la organización, cuyo propósito es
mantener relaciones con el exterior, en la actualidad a este tipo de
comunicación se le conoce como relaciones públicas.
Flujo de la comunicación en la organización
Dentro
de una empresa es indispensable que la comunicación fluya en distintas vías,
desde un nivel jerárquico menor a uno más alto, así como hacia los niveles
jerárquicos de los lados. Normalmente se había contemplado con mayor fuerza a
la comunicación de forma descendente, pero en la actualidad se conoce
ampliamente que, en caso de que en la organización solamente fluya la
información del nivel jerárquico superior a uno inferior, existirán problemas
de comunicación de gran impacto en la organización. En términos generales para que la comunicación sea eficaz en la empresa,
es importante que surja del empleado, es decir, comunicación de forma
ascendente.
Comunicación descendente
Este
tipo de comunicación se presenta en los niveles jerárquicos altos y con
dirección específica hacia los niveles de jerarquía inferior, generalmente esta
comunicación se presenta en las organizaciones cuya autoridad es centralizada y
sumamente autoritaria.
En cuanto a la comunicación vía escrita los medios
más utilizados son:
- Memorándum
- Cartas
- Informes
- Manual de operaciones
- Folletos
- Reportes, entre muchas más.
Comunicación cruzada
Dentro de este tipo de flujo de comunicación se
considera a la información de dirección horizontal (aquella que se presenta
entre niveles similares de jerarquía dentro de la organización) y el conocido
“flujo diagonal” (el flujo diagonal se presenta cuando las partes que
intervienen en el proceso de comunicación forman parte de niveles jerárquicos
diferentes y no establecen una relación de dependencia entre ellas).
La finalidad principal de
la comunicación cruzada es incrementar la velocidad en la transmisión de la
información, mejorar la comprensión de la información que se transmite y la
coordinación de los esfuerzos para lograr cumplir con los objetivos de la
empresa.
- https://www.gestiopolis.com/comunicacion-organizacional-tipos-flujos-barreras-y-auditoria/
- http://www.utel.edu.mx/blog/menu-profesional/que-es-la-comunicacion-organizacional/