martes, 29 de mayo de 2018

Unidad 4 Tarea #7: Tipos de salas de reunion

¿Qué es una sala de reunión?

Es una habitación habilitada para reuniones singulares tales como las de negocios. Es común que existan en hoteles, grandes centros de convenciones y centros de negocios. A veces, otros espacios se adaptan para celebrar grandes conferencias, como pabellones deportivos o salas de conciertos.

¿Cómo estructurar la sala según el tipo de reunión o participantes?

Debido a la necesidad de formar una reunión se debe tener lo siguiente:
La disposición de la sala. Esta puede alentar la discusión grupal o fomentar el trabajo en equipo.
Número de participantes, contenido y elementos visuales del programa.
La distribución de elementos que mejor se adapte a las metas formativas de la reunión.

Mesa de reuniones Imperial

El tipo de mesa imperial suele distribuir las sillas alrededor de una mesa rectangular, la mesa puede ser más o menos ancha, esto no influye en su cometido, pero a menor anchura mas acercamiento entre los asistentes, por lo que el contacto visual con el usuario que tienes enfrente es mayor.

Mesa de reuniones forma de U

El tipo de mesa de reuniones con forma de U se realiza colocando las sillas alrededor de la mesa y dejando uno de sus lados libre. Este tipo de distribución se suele utilizar para realizar cursos formativos, entrevistas de trabajo (como por ejemplo dinámicas de grupo) o presentaciones de trabajo.


Tipos 


  • Aula. Esta configuración permite que entre 10 y 150 participantes tomen notas e intervengan en ejercicios de grupo. Tenga en cuenta, asimismo, que esta configuración requiere mucho espacio y se utiliza principalmente para disertaciones, presentaciones o demostraciones.
  • Semicírculo. Es recomendable para las discusiones con moderados, es más informal y permite la participación de 30 personas cómodamente sentadas. Las participantes pueden tomar notas e intervenir en discusiones grupales y se ven estimulados a participar más. Asimismo, el dirigente de capacitación puede desplazarse libremente entre los participantes.
  • Mesa redonda. Esta modalidad depende de las dimensiones de la sala y del número de mesas disponibles. Se utiliza eficazmente en las sesiones de grupos de discusión que requieren interacción grupal y en las de lluvias de ideas. 
  • Disposición rectangular. Propicia la discusión en grupos con menos de 30 integrantes y el contacto directo entre ellos.
  • Teatro o salón de actos. Adecuado para disertaciones ante grupos numerosos o sesiones plenarias, para un público de 150 personas o más. Es ideal para reuniones o sesiones con varios oradores porque la atención se centra en el frente del recinto.

Unidad 4 Tarea #9: Estres

Estres Podemos considerar al estrés como el proceso que se pone en marcha cuando una persona percibe una situación o acontecimiento com...