Hablar de aprendizaje grupal implica ubicar al docente y al estudiante
como seres sociales, integrantes de grupos; valorar la importancia de aprender a interactuar en grupo
y a vincularse con los otros.
La exposición magistral tradicional, utilizada como único
recurso de aprendizaje, produce alumnos pasivos; por el contrario,
al hablar de aprendizaje grupal entendemos a los estudiantes como
sujetos activos que elaboran grupalmente tanto la información recibida
del profesor como la que ellos mismos buscan y descubren. El aprendizaje grupal se propicia de manera efectiva cuando estudiante
y profesor se integran para llevar a cabo juntos la experiencia
de aprender. En este aprendizaje tanto el grupo como el profesor
deberán conocer el proceso evolutivo del grupo que enfrenta una tarea.
Dinámica de grupos.
La dinámica de grupos se refiere a las fuerzas que actúan en cada
grupo a lo largo de su existencia (que pueden ser movimiento, acción,
cambio, interacción, reacción, transformación, etc.) y que lo
mueven a comportarse en la forma en que lo hace. La interacción
recíproca de estas fuerzas y sus resultantes sobre un grupo dado
constituyen su dinámica. El grupo
no es una suma de miembros; es una estructura que emerge de la
interacción de los individuos y que induce a cambios en ellos.